Instrucciones: Lee el texto y responde las preguntas que aparecen a continuación.

Tele adicción en ascenso

Cada español pasa una media de 3 horas y media cada día de su vida delante del televisor. Así lo asegura el análisis de audiencias de 2023 elaborado por la firma Barlovento Comunicación; cifra que arrojó un nuevo récord en 2011. Cada año, los españoles muestran un mayor apego a la pequeña pantalla, especialmente ante un evento futbolístico —y suele haber muchos— capaz de reunir a millones de personas siguiendo el mismo balón. El récord lo marcó en 2011 el partido jugado el 3 de mayo por el Barcelona y el Real Madrid, acontecimiento que vieron al unísono más de 14 millones de telespectadores.

Una primera conclusión que aventura el propio análisis es que los nuevos medios de comunicación —redes sociales e Internet en general— no solo no han restado audiencia a la televisión, sino que la retroalimentan. Una segunda conclusión mucho menos científica es que la vida del español es harto aburrida si se analiza su horario diario de lunes a viernes: ocho horas de cama, otras ocho de trabajo —remunerado o no— y cuatro ante el televisor apenas si dejan espacio para cualquier otra actividad que no sea el transporte diario y las comidas de rigor.

Análisis precedentes al ahora publicado demuestran que los adolescentes que pasan más de tres horas diarias ante el televisor son más propensos a abandonar los estudios tras la secundaria y que pasar tanto tiempo frente a la pequeña pantalla es una adicción como otra cualquiera. Lo que da que pensar es si la tele adicción es una causa o el síntoma de un problema anterior que empuja a dejarse llevar por la programación con la conciencia intranquila por no disfrutar de otros placeres más activos. En cuatro horas, un ciudadano puede recorrer dos veces el trayecto Madrid-Córdoba y aún le sobraría tiempo. En cuatro horas se puede hacer un examen o jugar dos partidos de fútbol en vez de verlos. De lo que no cabe ninguna duda es que ver la televisión es garantía de sedentarismo y, una vez hecha la primera inversión en la compra del electrodoméstico, también de menor gasto. Tal como viene el año, la tele adicción puede acudir al rescate del bajo nivel de ahorro de las familias españolas.

¡Realiza el test para comprobar tu comprensión!

1 / 7

1. ¿Cuál es tema principal del texto?

2 / 7

2. ¿Por qué se habla del fútbol en el primer párrafo?

3 / 7

3. ¿Por qué pasan tantas horas al día frente al televisor los españoles?

4 / 7

4. Según el análisis, ¿cómo han afectado los nuevos medios de comunicación a la audiencia de televisión en España?

5 / 7

5. ¿Cuáles son las consecuencias para un joven que pasa tantas horas frente al televisor?

6 / 7

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se menciona en el texto? El tiempo que un español ve televisión es equivalente a:

7 / 7

7. En el último párrafo, el autor, en tono irónico, expresa que la teleadicción…

0%